Quantcast
Channel: Predicciones – Foros de la Virgen María
Viewing all articles
Browse latest Browse all 373

Por Qué la Vida es una Lucha Contra Oscuridad

$
0
0

Revelaciones de san Miguel Arcángel y Benedicto XVI.

Es una época “oscura”, lo que significa que la Luz luce más brillante. Y si resistimos a no plegarnos al temperamento Sodoma y Gomorra que se ha instaurado en el mundo es porque luchamos bien la guerra espiritual.  

No hay nada que temer en la oscuridad si tenemos en claro que después viene la luz, aún más brillante.

luz contra oscuridad

Y refiriéndose a la oscuridad, en la Vigilia Pascual de 2012 en San Pedro, Benedicto XVI dijo: “La vida es más fuerte que la muerte. El bien es más fuerte que el mal. El amor es más fuerte que el odio. La verdad es más fuerte que la mentira”.

 

ES COMO UNA SEMILLA

En la tierra, antes de que estalle, la semilla está en la oscuridad del suelo circundante y debe salir adelante, crecer y perdurar a través de la oscuridad antes de salir a la luz de la superficie, donde se desarrolla rápidamente.

Así es la vida: una lucha contra la oscuridad – pero, cuando se maneja adecuadamente, una lucha gloriosa.

asesino con cuchillo

Así lo plantea una lectora llamada Ruth que dijo:

“Después de ver algunas decoraciones realmente horribles para Halloween este año (sobre todo en una casa en la esquina de una calle muy transitada con tres demonios de seis metros en frente de la casa luciendo como un altar), un pensamiento se me ocurrió, que si las personas fueran suficientes católicas podrían realizar algún tipo de decoraciones en el césped de San Miguel Arcángel perforando al diablo (cuanto más grande mejor), lo cual sería una manera de difundir su poder real. Sólo una idea, pero Por mi parte, voy a tratar de hacer esto”.

 

LAS REVELACIONES DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

En esta época del año, cuando pensamos en el combate espiritual, y con todo lo que está ocurriendo en nuestra sociedad, surgen en la memoria las revelaciones del místico ucraniano Josyp Terelya, que pasó muchos años confinado por el régimen soviético por su militancia católica.

Él describió la visión de San Miguel en una carta a su esposa Olena desde su celda de la cárcel el 17 de julio de 1983.

Acurrucado y congelado en un régimen de aislamiento, Josyp se había quedado dormido o en una especie de estado alterado en el que se “vio” a sí mismo en el lugar mariano de Zarvanystya (también uno de los favoritos del Papa Juan Pablo II).

Durante ese lapso, vio una luz intensa iluminando un prado. Olía a flores de manzano.

Una gran águila blanca llegó y se instaló en el campo y le dijo que no temiera.

A lo lejos, en esta visión, Josyp vio “un anciano vestido de blanco”. Recordó sólo su cara. El hombre dijo:

“¿Por qué estás tan preocupado? Sufre pero no cedas, porque estás bajo la protección de la Madre de Dios y después de tu salida de la cárcel hay un camino brillante que se extiende delante de ti. La Iglesia se levantará.”

san miguel arcangel plaza kiev fondo

Cuando Josyp preguntó quién era, el hombre dijo:

“Yo te conozco y tú me conoces”.

La voz continuó:

“El Señor está reuniendo a los buenos hombres contra el mal” y le dijo a Josyp que la rebelión en contra de Dios se extenderá por todo el mundo. Peores momentos se acercaban, le dijo, que los tiempos de Lutero – “peores” tiempos, y sin embargo, para los guerreros de la oración, llamadas gloriosas a la acción“.

Al final, le dijo, Dios castiga a los “apóstatas”, y sí, habrá persecución

El mundo está “dividido en los mensajeros de Dios y los mensajeros del anti-cristo.”

Después de las grandes revelaciones de la Virgen, una renovación del amor de Cristo comenzará, dijo a Josyp este “hombre”, y habrá un rápido aumento de la devoción al Inmaculado Corazón.

Le pregunté si todavía estaría en la cárcel, a lo que el anciano hombre celestial respondó: ‘Sí, pero no por mucho tiempo, porque Dios tiene otros planes para ti.”

“Le pregunté de nuevo:¿Quién es usted? ¿Cuál es su nombre? Su respuesta: Yo soy un siervo de Dios, el Arcángel Miguel”

Las lágrimas corrían por el rostro de Josyp. Cuando volvió en sí, en la húmeda celda fría del régimen de aislamiento, no sabía si lo había soñado o realmente visto.

Escribió Josyp,

“Mientras tanto, los guardias olían el aroma de manzanas y comenzaron a buscar en las celdas”.

“Pero, por supuesto, no había manzanas para encontrar”

3_129

 

“UNA LUZ PARA EL HOMBRE AMENAZADO POR LA OSCURIDAD ACERCA DE DIOS Y SUS VALORES”

“La oscuridad amenaza verdaderamente al hombre porque, éste puede ver y examinar las cosas tangibles, materiales, pero no a dónde va el mundo y de dónde procede. A dónde va nuestra propia vida”.

Lo dijo Benedicto XVI en la homilía de la Vigilia Pascual 2012, la celebración más importante del año litúrgico dedicada al evento central de la fe cristiana: la Resurrección de Jesús.

En el atrio de la Basílica de San Pedro, con la bendición del fuego y la preparación del cirio pascual. Ratzinger explicó de esta manera el significado de este símbolo:

“En la Vigilia Pascual, la noche de la nueva creación, la Iglesia presenta el misterio de la luz con un símbolo del todo particular y muy humilde: el cirio pascual. Esta es una luz que vive en virtud del sacrificio. La luz de la vela ilumina consumiéndose a sí misma. Da luz dándose a sí misma. Así, representa de manera maravillosa el misterio pascual de Cristo que se entrega a sí mismo, y de este modo da mucha luz“.

“Pascua es la fiesta -explicó el Pontífice- de la nueva creación. Jesús ha resucitado y no morirá de nuevo. Ha descerrajado la puerta hacia una nueva vida que ya no conoce ni la enfermedad ni la muerte. Ha asumido al hombre en Dios mismo. ‘Ni la carne ni la sangre pueden heredar el reino de Dios’, dice Pablo en la Primera Carta a los Corintios (15,50). El escritor eclesiástico Tertuliano, en el siglo III, tuvo la audacia de escribir refriéndose a la resurrección de Cristo y a nuestra resurrección: ‘Carne y sangre, tened confianza, gracias a Cristo habéis adquirido un lugar en el cielo y en el reino de Dios’ (CCL II, 994)”.

benedicto xvi en vigilia pascual

Benedicto XVI después definió la Resurrección de Jesús como una nueva creación. Al recordar la lectura del Génesis, la narración de la creación, se detuvo en la primera frase:

“Dijo Dios: ‘Que exista la luz” (Gn 1,3). La luz hace posible la vida. Hace posible el encuentro. Hace posible la comunicación. Hace posible el conocimiento, el acceso a la realidad, a la verdad. Y, haciendo posible el conocimiento, hace posible la libertad y el progreso”.

El mal se esconde -continuó Ratzinger-. Por tanto, la luz es también una expresión del bien, que es luminosidad y crea luminosidad. Es el día en el que podemos actuar. El que Dios haya creado la luz significa: Dios creó el mundo como un espacio de conocimiento y de verdad, espacio para el encuentro y la libertad, espacio del bien y del amor. La materia prima del mundo es buena, el ser es bueno en sí mismo. Y el mal no proviene del ser, que es creado por Dios, sino que existe en virtud de la negación. Es el ‘no'”.

El Papa después observó que durante la Pascua, con la Resurrección de Cristo, Dios

“vuelve a decir: ‘Que exista la luz’. Antes había venido la noche del Monte de los Olivos, el eclipse solar de la pasión y muerte de Jesús, la noche del sepulcro. Pero ahora vuelve a ser el primer día, comienza la creación totalmente nueva”.

La oscuridad amenaza verdaderamente al hombre porque -explicó Benedicto XVI-, sí, éste puede ver y examinar las cosas tangibles, materiales, pero no a dónde va el mundo y de dónde procede. A dónde va nuestra propia vida. Qué es el bien y qué es el mal. La oscuridad acerca de Dios y sus valores son la verdadera amenaza para nuestra existencia y para el mundo en general.

Si Dios y los valores, la diferencia entre el bien y el mal, permanecen en la oscuridad, entonces todas las otras iluminaciones que nos dan un poder tan increíble, no son sólo progreso, sino que son al mismo tiempo también amenazas que nos ponen en peligro, a nosotros y al mundo. Hoy podemos iluminar nuestras ciudades de manera tan deslumbrante  que ya no pueden verse las estrellas del cielo. ¿Acaso no es esta una imagen de la problemática de nuestro ser ilustrado?”.

“En las cosas materiales -concluyó-, sabemos y podemos tanto, pero lo que va más allá de esto, Dios y el bien, ya no lo conseguimos identificar. Por eso la fe, que nos muestra la luz de Dios, es la verdadera iluminación, es una irrupción de la luz de Dios en nuestro mundo, una apertura de nuestros ojos a la verdadera luz”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

La entrada Por Qué la Vida es una Lucha Contra Oscuridad aparece primero en Foros de la Virgen María.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 373

Trending Articles